12/19/2005

La OMC y las falacias.

Seguramente usted habrá escuchado o leído acerca de la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio que se celebró en Hong Kong. La Organización Mundial del Comercio agrupa a la mayoría de los países en el mundo y busca organizar, impulsar y regular el libre comercio a nivel mundial.
La reunión celebrada la semana pasada en Hong Kong pretendía llegar a un entendimiento entre los países del grupo de los veinte (G20) encabezados por Brasil, India, China entre otros y por otro lado las economías más desarrolladas como los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.
El principal desacuerdo entre el G20 y los países desarrollados gira entorno a los subsidios agrícolas que no es otra cosa que ayudas que los gobiernos de los países desarrollados otorgan a sus agricultores.
La primera falacia y el lugar común en torno a las discusiones se refiere a la inconsistencia de los países desarrollados al empujar una agenda de libre comercio al tiempo que protegen a sus agricultores distorsionando el mercado mundial al comercializar sus productos con precios artificialmente bajos.
La razón por la cual dichos países mantienen la protección hacia sus agricultores tiene mucho que ver con los costos políticos que no están dispuestos ha asumir la clase gobernante de esos países. Esta es la crítica más común que usted encontrará en los medios masivos de comunicación.
Gracias a la tecnología se puede profundizar más en el sitio de la Cumbre Ministerial, se puede tener acceso a los discursos de los delegados participantes, se pueden leer las impresiones de Pascal Lamy director general de la Organización Mundial del Comercio.
Uno de los discursos que llamó mi atención fue el del delegado español que reconoció la necesidad de eliminar los subsidios y las distorsiones del mercado agrícola mundial. No obstante, también apuntó acerca de la necesidad de que los países en vías de desarrollo deben también centrarse en el comercio de bienes industriales y servicios. Si bien se pudiera pensar que es una forma de dispensarse de la poca voluntad europea, España tiene razón en cuanto a que la discusión debería superar la fase de blancos y negros.
Los países en vías de desarrollo deben presionar dicha agenda al tiempo que se avocan ha desarrollar sus negocios y empresas de servicios.
España es un buen ejemplo de ello, a la muerte de Franco y durante el gobierno de transición, España era el país más atrasado de Europa, muchos de sus índices coincidían con los de los países de América Latina. Poco tiempo después durante el gobierno de Felipe Gonzáles la península desarrollo el turismo que le ayudó a generar fuertes ingresos e impulsar otras áreas de la economía. Además de la ayuda por pertenecer a la Unión Europea España ha experimentado un fuerte crecimiento en los último años lo que la ha impulsado sus índices de desarrollo.
Por otra parte si bien es importante eliminar las incoherencias de la promoción del libre comercio, la eliminación de los subsidios agrícolas no es la panacea para los países más pobres. En un editorial del New York Times, Tim Hardford aborda un aspecto fundamental del que no se habla mucho. Imaginemos por un momento que la reunión de la OMC hubiera sido todo un éxito y que la Unión Europea, Estados Unidos y Japón además de la ayuda prometida acordaran eliminar de tajo los subsidios agrícolas.
Aun así gran parte de los países no podrían aprovechar los mercados porque cuentan con barreras internas burocráticas. Por ejemplo en la India un agricultor que quiera exportar té a Europa tendría que reunir 20 firmas en diez documentos burocráticos. En Brasil la situación no es muy distinta.
En las discusiones y foros para el desarrollo hay que ir más allá de la filantropía y hay desarrollar una mirada crítica hacia adentro y hacia afuera.

12/09/2005

El misterio del capital.

El misterio del Capital es el título del libro escrito por el economista Hernando de Soto es una obra que ha ganando mucha importancia por el enfoque y el tema que aborda.
De Soto plantea que el sistema capitalista no ha tenido éxito fuera de Europa, Estados Unidos y algunas otras naciones como Japón por un tema fundamental que es el “capital”. El argumento central del libro plantea que la economía informal y la falta de un régimen consolidado de propiedad en los países del llamado tercer mundo es la principal falla para que la economía de mercado funcione al cien por ciento en estos países.
El economista peruano dice que existen 5 grandes misterios que envuelven al capital.
El primero es: el misterio de la información ausente. Según un estudio realizado por varios economistas en países como México, Perú, Filipinas, Rusia entre otros, más del 50 por ciento de las casas e inmuebles en la mayor parte del mundo no tienen escrituras. El problema de la falta de escrituras o títulos de propiedad es que las personas que quieren comenzar algún negocio no puede hipotecar su casa para obtener capital. Por esta razón además del techo y el servicio que les da la vivienda, las casas sin escrituras no valen nada en términos de la economía formal.
El segundo misterio del capital es el capital mismo como concepto. No existe una construcción teórica para definir el capital más allá de la moneda o de los valores financieros. La ausencia de una definición es lo que en buena medida causa el que no se haya abordado la problemática desde este enfoque.
El tercer misterio es el de la lucidez política. En este postulado De Soto revela que el cambio de las economías emergentes como la mexicana ha sido muy reciente, por ejemplo en el caso de nuestro país, apenas hace poco más de 50 años se comenzó un proceso de industrialización por lo que los grandes sectores de la población y sus descendientes que se trasladaron del campo a las ciudades quedaron dislocados de la economía formal. El sistema no se encontraba preparado para poder incluirlos. La falta de preparación se debió a los procesos políticos pero también se debió a la corrupción y negligencia.
El cuarto misterio radica en la ausencia de memoria histórica. De acuerdo al libro los países desarrollados han olvidado que ellos alguna vez tuvieron dinámicas como las que hoy tiene buena parte del mundo. En los Estados Unidos por ejemplo, en los primeros años después de su independencia el país tenía un fuerte desorden legal y de propiedad que se fueron reordenando de manera paulatina.
El último misterio del capital es que a pesar de que se han adoptado los marcos legales de occidente, las leyes son ajenas a la mayoría de la sociedad.
El enfoque de Hernando de Soto resulta innovador porque toma en cuenta nuevas consideraciones y abandona los dos caminos comunes que se siguen cuando se analiza al sistema económico mundial.
Por una lado cuando se escribe desde los centros académicos de los países desarrollados se argumenta que regiones como América Latina tienen que continuar con persistencia las reformas económicas como terminar la intervención del estado en la economía, fomentar el libre mercado y especializarse para aprovechar las ventajas comparativas. Si bien estás son condiciones que facilitan la generación de la riqueza no son la única medicina que necesita América Latina. Aunque exista el libre mercado y se de un incremento en la generación de la riqueza, está no es suficiente porque el sistema no tiene la capacidad de incluir a todos en la economía.
El otro camino que comúnmente se sigue es culpar de todo a los países desarrollados principalmente a los Estados Unidos. Esta postura es la más cómoda pues nos quita toda responsabilidad de nuestro propio destino y nos da el consuelo de culpar a alguien más. Estos argumentos tipo Hugo Chávez pueden emocionar a mucha gente pero no dan de comer. Hasta donde se puede vislumbrar los países desarrollados no tienen ningún interés en que los países pobres sigan siendo pobres. Por el contrario la creciente interdependencia genera una preocupación constante para tratar de generar soluciones, ahí esta el ejemplo del Primer Ministro británico Anthony Blair y su propuesta para condonar la deuda de los países más pobres.
El enfoque de “El misterio del capital” es un avance por lo menos deja atrás los argumentos comunes y comienza ha explorar visones alternas para generar desarrollo con altos niveles de pobreza.

12/02/2005

El Chavo del 8 y la veracidad.

El Chavo del 8 ha sido uno de los mayores éxitos de la televisión mexicana. En América Latina se convirtió en una referencia para una generación de adultos y de niños. El éxito del Chavo tiene que ver mucho con la veracidad. En el México de la década del setenta y las dictaduras de Argentina y Chile entre algunas otras, la pobreza no aparecía en la televisión de manera regular porque podía ser interpretada como una crítica a la clase gobernante. Quizás por eso es que el Chavo del 8 tuvo tanto éxito al presentar a un niño huérfano con hambre persitente, junto a un niño que lo tiene todo y a una niña cuyo padre no puede pagar la renta y vive instalado en el desempleo. Que mejor descripción de las sociedades latinoamericanas. Todas estas situaciones no tenían cabida en los noticieros, no existían en el discurso oficial.
El principal activo del Chavo del 8 es y fue la veracidad por eso no resulta extraño que en estos tiempos la serie de televisión haya vuelto ha tener éxito, aunque claro, las circunstancias ahora soy muy diferentes que hace 30 años.
El principal activo de cualquier negocio debe ser la veracidad, se puede hacer la mejor campaña de mercadotecnia pero si el producto no cumple con lo que promete no durará mucho en el mercado.
En el área de negocios en donde la veracidad adquiere mayor importancia es en los medios masivos de comunicación, pero en muchos casos al menos en México es en donde menos existe.
El problema es grave por que los medios de comunicación en tiempos como los que vive nuestro país tienen una gran responsabilidad al canalizar y reflejar el sentir de la sociedad al mismo tiempo que la influyen. Las afirmaciones de un líder de opinión pueden influir más que los sucesos en sí mismos.
Lo anterior no necesariamente es malo siempre y cuando el líder de opinión y el medio sean veraces. Por veracidad no quiero decir objetividad que según algunas escuelas de periodismo no existe, quizás lo más cercano es la imparcialidad que implica tratar de presentar todos los lados de una historia.
La veracidad va más allá de la presentación de los hechos, implica mantener una coherencia y una línea. Por ejemplo, hay líderes de opinión de los que sabemos que esperar, hacen públicas sus simpatías y sus fobias y se mantienen en ellas, cuando uno los escucha o los lee o los ve sabe a que atenerse. Ellos no engañan a nadie expresan su posturas con claridad.
El problema en los medios y en muchos negocios es cuando se borra la línea entre la rentabilidad y la veracidad, cuando se pretende hacer periodismo a la medida y se borra la línea entre los anunciantes y los contenidos, cuando se distorsiona el producto por criterios arbitrarios. Es inevitable que haya intereses y que estos influyan pero debe existir mucha atención para evitar perder la credibilidad y veracidad.
En el mundo de los negocios la veracidad es esencial para desarrollar una larga vida para la empresa. Si un taller mecánico por ejemplo, engaña a sus clientes para obtener de manera circunstancial más ingresos, seguramente tendrá solamente clientes de ocasión y probablemente sus dueños constantemente se quejen de lo mal que va el negocio. Pero en cambio si el taller mecánico cumple, seguramente atraerá a muchos clientes porque en un área como la de los talleres mecánicos, la credibilidad es uno de los activos más escasos. Por eso es que para tener un negocio exitoso hay que seguir el ejemplo del Chavo del 8 y mantener la veracidad entre lo que ofrecemos y lo que realmente damos.

12/01/2005

Hacer negocios está en verde.

Una de los sectores de negocios que está teniendo mucho crecimiento a nivel mundial sobre todo en los países desarrollados son los negocios verdes. Las presiones de la sociedad y las normativas de los gobiernos y organismos internacionales han creado un espacio de oportunidad para las empresas que desarrollan productos ecológicos o que se dedican a la administración de los recursos naturales.
En México existe la percepción de que la ecología es un lujo que solo se pueden dar algunos que tienen mucho dinero.
Por otra parte en México nuestra cultura de ecología y de reciclaje es muy baja por no decir prácticamente nula. La falta de cultura ecológica no se debe a una propensión particular por destruir nuestro medioambiente, lo que ocurre es una falta de enfoque y la aparente ausencia de necesidad.
No obstante, poco a poco se ha ido y se seguirá haciendo más evidente que tenemos que modificar nuestro modelo de desarrollo incluyendo nuestros hábitos de consumo. En la década del setenta nadie hubiera pensado que existiría un programa como el “hoy no circula” o que habría programas para separar la basura.
Las industrias verdes como son conocidas las empresas que se dedican al reciclaje tratamiento de aguas entre muchas otras son ya una realidad en el mundo y en México.
En los tema del agua, la basura, residuos y energía las compañías a nivel mundial están prosperando.
En nuestro país por ejemplo, Promotora Ambiental empresa de tratamiento de residuos ha crecido en los últimos años y comenzó a cotizar en mercados bursátiles de los Estados Unidos y México recaudando 115 millones de dólares de capital. La fabricante de vidrio Vitro realiza por política reciclaje de vidrio para volver a utilizarlo en nuevos productos con beneficios económicos.
En el resto del mundo no es diferente, el año pasado la división ecológica de General Electric “ecoimagination” generó ingresos por 10 mil millones de dólares. Compañías de agrotecnología como Cargill ha logrado desarrollar empaques de plástico transparente totalmente reciclables.
Los productos verdes ofrecen una gran área de oportunidad que no ha sido explorada en toda su extensión. Muchas de las innovaciones pueden solucionar no solamente problemáticas de contaminación también para problemas ya existentes.
Ecoimagination por ejemplo ha desarrollado pequeños generadores de energía que utilizan energía solar y que proporcionan electricidad para las necesidades básica de comunidades muy alejadas en la India.
En México una solución de este tipo podría completar la cobertura eléctrica en el país, o podría bajar los costos de la electricidad para algunas comunidades remotas. En el tema del agua Ecoimagination ha desarrollado plantas desalinizadoras que permiten transformar el agua de mar en agua dulce que sirve para la irrigación y para el consumo humano.
Las innovaciones ecológicas no solo pueden ser desarrolladas por las grandes empresas, se requiere como en tantos otros aspectos de los negocios en nuestro país investigación y gente emprendedora que puede encontrar soluciones sencillas a problemas complejos.
El Instituto Nacional de Ecología realizó un estudio para la descontaminación de suelos, en el documento se diagnóstica acerca de la necesidad de impulsar la investigación en cuanto al tema de la descontaminación de suelos. Como posibles soluciones se menciona la inyección de agua a los suelos contaminados para luego recolectar el agua con contaminantes en un pozo. Está solución si bien esta limitada por los mantos freáticos y por la porosidad del suelo puede funcionar muy bien y es más barata que la limpieza con químicos.
Así como esas investigación existen muchas oportunidades para desarrollar empresas que se dediquen a los negocios verdes. Así que ahora para generar billetes verdes también hay que pensar en verde.